Notas detalladas sobre Comunicación asertiva
Notas detalladas sobre Comunicación asertiva
Blog Article
Por lo tanto, la capacidad de acertar señales no verbales puede proporcionarte mucha información sobre tus colegas y conocidos. Esto puede ser favorecedor tanto en tu vida profesional como personal.
Por ejemplo, cuando una persona le hace una consulta a un desconocido en la calle, mantiene decano distancia espacial que cuando conversa con un amigo.
Es importante preferir el canal adecuado según la situación y las deyección de los participantes.
A continuación la relación de derechos asertivos: 1. Tengo derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
La respuesta bien puede ser afirmativa o negativa, pero no se debe dejar al azar el resultado a la pregunta planteada.
Asertivo: “Me siento frustrado cuando llegas tarde porque valoro mucho nuestro tiempo juntos. Si te retrasas sistemáticamente, a veces tengo la sensación de que no valoras mi tiempo.
Educarse a asegurar “no” de modo respetuosa es crucial para apoyar límites saludables y proteger tu tiempo y energía. Cuando dices “si” a algún te estás diciendo no a ti (ten en cuenta lo que implica ese coste de oportunidad).
Proporcionar feedback constructivo implica ofrecer comentarios específicos y orientados a la perfeccionamiento. Esto ayuda a los demás a comprender nuestras expectativas y a identificar áreas de mejora sin ser agresivos o desalentadores.
Tú: Quería hablar contigo sobre poco que he estado notando últimamente. He notado que a menudo vienes a mi escritorio para charlar sobre temas no relacionados con el trabajo, lo cual puede ser un poco difícil para mí, ya que estoy tratando de concentrarme en mis tareas.
El emisor debe adaptarse al contexto, es asegurar, tiene que elaborar un mensaje teniendo en cuenta las circunstancias en las que se encuentra.
La sinergología es la disciplina que interpreta los gestos y movimientos corporales para descifrar el pensamiento y las emociones que no se expresan verbalmente.
8. Tengo derecho a tener mis propias deyección website y que estas micción sean tan importantes como las de los demás.
El concepto de asertividad suele definirse como un comportamiento comunicacional en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. Es todavía una forma de expresión congruente, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en emplazamiento de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la falta o la hidrofobia.
Joseph Wolpe y Richard Lazarus en 1958 dan el primer concepto de Asertividad como tal, y descubrieron que casi todo el mundo puede ser asertivo en algunas situaciones y en otras no.